lunes, 6 de junio de 2011

BIENVENIDOS

10 comentarios:

  1. Reseñas de libros
    Henry W. SULLIVAN. Calderón in the Germon Lande and the Loa Coimtries
    : his réception and influence, 1654-1980. Cambridge, Cambridge
    University Press, 1983, 510 p.
    El profesor Sullivan, autor de un polémico libro sobre el
    teatro de Tirso de Molina (Tirso de Molina and the Drama of the
    Counter-Reformation. Amsterdam, Ed. Rodopi, 1976; 2a éd., 1981) y
    de una excelente biografía de Juan del Encina (Boston, Twayne, 1976),
    ha publicado ahora un importante trabajo sobre Calderón, fruto de
    más de diez años de investigación en países de habla alemana.
    Utilizando como base teórica y metodológica las ideas de la
    Rezeptionasthetik del crítico alemán Han Robert Jauss, Sullivan nos
    ofrece un impresionante estudio panorámico de la recepción que tuvo
    el drama calderoniano en los países de habla alemana y de su influencia,
    no sólo sobre el teatro alemán, sino sobre el pensamiento filosófico,
    la música, la ópera y las ideas políticas de esa nación.
    Trascendiendo, pues, los límites de las escuelas formalista y estructuralista,
    con su restringente normativa de la "competencia literaria"
    y su resistencia a tratar de los aspectos miméticos, representacionales
    y comunicables de un texto literario, Sullivan aplica
    una metodología post-estructuralista que, sin llegar a los absurdos
    ideológicos de grupo Tel Quel, logra hacernos participar, mediante
    el estudio diacrónico de la variada recepción de la obra calderoniana
    en los países de habla alemana, del pluralismo de significados y
    de la rica diversidad interpretativa que genera una obra tan compleja
    y variopinta como la de Calderón. Analizando sistemática y concienzudamente
    la historia de los juicios estéticos emitidos por público
    y crítica alemanes en el transcurso de más de 300 años, Sullivan establece
    incontestablemente que el teatro de Calderón posee un valor
    inmanente y una lozanía inmarcesible que traspasan barreras lingüísticas
    y espacio-temporales. Esto es algo que todo buen calderonista
    había sospechado siempre. La erudita labor del profesor Sullivan
    ha suplido la base documental y teórica que necesitábamos.
    Pero el libro del profesor Sullivan desempeña otras funciones
    de más relevancia que la meramente propagandística. Por ejemplo,
    la de la eversión de un número de malentendidos, tal como que los
    Románticos fueron los descubridores de Calderón en Alemania. Quizá
    por falta de datos, la crítica moderna ha ignorado la recepción e
    influencia de Calderón en Europa durante el período 1650-1800. Los
    capítulos II y III del libro de Sullivan remedian esta situación
    (como ya había hecho antes, aunque en menor medida, el trabajo de
    Martin Franzbach, El teatro de Calderón en Europa, Madrid, Fundación
    Universitaria Española, 1982).

    ResponderEliminar
  2. Reseña De Ghostgirl

    DEDICATORIA

    A mis amigos,
    a mis profesores,
    a mis padres,
    nunca en mi vida
    he conocido
    a dos personas
    tan maravillosas...

    Los amigos son como las estrellas.
    No los vez a todas horas, pero sabes que están ahí.

    RESEÑA LITERARIA DEL LIBRO GHOSTGIRL

    Sinopsis:
    ¿ALGUNA VEZ TE HAS SENTIDO INVISIBLE?
    "Era la clase de chica a la que nadie echaría de menos si muriese.
    Y entonces, un día...
    Murió."
    ¡Y todo por culpa de un osito de goma!
    Pero la muerte no impide que Charlotte siga con su plan. Todo lo contrario, se vuelve mucho más creativa y hará cualquier cosa por conseguir su objetivo: ser popular para seducir al chico que ama.

    Es difícil comprender que Charlotte Usher se siente completamente invisible hasta que un día lo es de verdad.
    Peor aún: está muerta.

    Éste libro en especial me llamó mucho la atención, siempre he tenido una atracción muy fuerte por las criaturas místicas, oscuras, muertas... en fin: fantasmas, brujas, duendes, demonios, etc. No por nada mis seres favoritos siempre han sido los vampiros. Y éste libro combinaba 3 cosas que me llaman la atención:

    1) Fantasmas

    2) Color MORADO (mi favorito) combinado con negro

    3) Una portada brillante y en relieve...

    En esta ocasión Tonya Hurley nos trae una nueva historia, y Ghostgirl es su nombre.

    Charlotte, es una adolescente, la cual no tiene amigos ni autoestima y durante todo el verano hace lo posible por cambiar, ya que está harta de pasar desapercibida por todos sus compañeros de la escuela, además se enamora del chico más lindo y popular, Damen, pero hay un problema, este tiene novia y para su desgracia es la capitana del equipo de porristas, pero eso no la detendrá.

    Por su suerte, Charlotte consigue dar clases particulares de Física a Damen, pero justo al comer la última gomita en forma de un inocente osito, se atoró. Petula le cerró la puerta. Se cayó. Y murió....

    ResponderEliminar
  3. Harry Potter y la piedra filosofal.
    J.K. Rowling.

    Reseña de: Jamie M.

    Salamandra. 2006 (44ª edición). Título original: Harry Potter and the Philosopher’s Stone. Traducción: Ana Dellepiane Rawson. 254 páginas.

    Al terminar de leer esta novela no pude evitar descubrir en mí un sentimiento de admiración hacia su autora. Rowling demuestra aquí ser una escritora muy inteligente.

    Harry Potter es, al empezar el libro, el niño que ningún niño desearía ser. Huérfano sin haber podido conocer a sus padres, esclavizado y maltratado por sus tíos (sus tutores legales), tiranizado por su malcriado primo, condenado a una existencia triste y solitaria… tiene todas las papeletas para haberse convertido en el prototipo de chico amargado y antisocial y, sin embargo, ha conseguido mantener su inocencia a lo largo de todas las penurias y, de alguna manera, sigue mirando la vida con esperanza.

    Es entonces cuando en misteriosas circunstancias recibe una carta que cambiará su vida para siempre al comunicarle que ha sido aceptado como alumno en el Colegio Hogwarts de Magia, lo que significará por un lado descubrir una faceta oculta de su existencia muy relacionada con sus padres y por otro, cuestión también muy importante, la liberación del yugo opresor de sus tíos, con lo que su futuro adquiere un tono mucho más radiante.

    Rowling utiliza este primer libro para presentar el fascinante mundo en el que se va a ir introduciendo de forma paulatina Harry, presentando a sus compañeros de clase y de aventuras, a sus maestros, a sus contrincantes y a sus enemigos, al tiempo que va pintando un escenario fascinante en la propia existencia de Hogwarts, lugar que cobra entidad casi como un protagonista más de la narración, con sus recovecos, sus secretos, sus fantasmas y sus escaleras móviles.

    La autora consigue una prosa muy ágil, amena y entretenida, sin conceder respiro ni a Harry y sus amigos, ni al propio lector que va asistiendo al modo en que se encadenan las peripecias del trío principal, embarcados en la búsqueda de un misterioso objeto y enfrentados a un enemigo ancestral en un crescendo de emoción que desemboca de forma explosiva en el desenlace final, anticipado de alguna forma y con poca fortuna en el malogrado título.

    Al ser literatura juvenil los lectores más jóvenes se sumergen con fruición en la narración sin cuestionar demasiado las cosas extraordinarias que van sucediendo e incluso perdonarán a la autora lo absurdo de las reglas del quidditch, juego sin duda emocionante, pero demasiado condicionado en sus reglas por la captura de una elusiva bolita con excesiva puntuación, entre otros fallos menores. El libro, además, tiene la virtud de que los adultos (con un poco de alma de niño) pueden leerlo y disfrutarlo, descubriendo en él otras lecturas subyacentes en el texto y unos valores, como el valor de la amistad, el compañerismo, la superación ante la adversidad o la entrega a los demás, que muy bien pueden, y deberían, ser aplicadas a cualquier momento de la vida, se tenga la edad que se tenga.

    Es en definitiva un libro juvenil que puede gustar a “niños” de cualquier edad, incluso a los que ya peinan canas. Y es que, al fin y al cabo, la magia está más cerca de lo que uno pueda imaginarse.

    Thalia Padilla M-9

    ResponderEliminar
  4. El Retrato de Dorian Gray
    La obra comienza cuando esta Basil, un pintor que esta retratando a Dorian Gray, un joven apuesto, mientras Basil lo estaba retratando llego Lord Henry, quién le hizo ver a Dorian toda su belleza,y su juventud, a tal grado de que Dorian deseara ser joven por siempre, como en el retrato. Una vez que Basil termina el retrato se lo da a Dorian, el retrato era de cuerpo completo y tenía bien definidos los rasgos de Dorian, pero Basil le dice que a cambio tendría que visitarlo al día siguiente, pero Dorian ya tenía planeado irse unos meses de viaje, en ese viaje se hizo novio de una joven actriz llamada Sybil Vane.
    Cuando Dorian entra a su casa y ve el retrato se da de que este se ve más viejo, de esa forma Dorian se da cuenta de que su deseo se ha cumplido, y esconde el retrato.
    Un par de días despues va a casa de Sybil a proponerle matrimonio, ella acepta encantada, y Dorian le promete que la iria a ver al teatro, pero al salir el hermano de Sybil, James lo amenaza con que si lastimaba lo mataría.
    Esa noche cuando Sybil ve a Dorian en el teatro se pone nerviosa, por lo tanto tiene una pésima actuación. Al finalizar la obra, Dorian le dice a Sybil que su belleza consistía en el teatro, y le dijo que ya no habría boda, y que ya no la amaba.
    Al día siguiente llego Basil con dos asuntos importantes, el primero era que Sybil Vane se había suicidado con veneno, cosa que Dorian no le dio importancia, y el segundo que necesitaba el retrato para una convención, Dorian accedió, sin no antes tomar un puñal, llevó a Basil al cuarto del retrato donde se lo mostró, Basil se asustó,pues el Dorian del retrato tenía partes de piel podrida y una cara de maldad, Dorian le dijo que su deseo se había hecho realidad, tras decir esto le clavo el puñal en la espalda, esa noche tiró el cuerpo al agua, apartir de ahí vivió durante muchos años siendo la peor persona del mundo. Pero una noche se encontro con un hombre que dijo que lo mataría, ya que por su causa se murió su hermana, pero Dorian se defendió preguntando cuantos años llevaba muerta su hermana, de esa forma era imposible que el siendo joven fuera Dorian Gray, James lo dejó en paz y Dorian fue a su casa, poco despues tomó el puñal con el que mató a Basil y lo clavó en el retrato varias veces, el Dorian del retrato era un hombre con cara de odio y maldad con la poca carne que le quedaba pudriendose, hasta el día siguiente fue cuando los criados encontraron el retrato en su forma original y un anciano muerto con el puñal en las manos al que reconocieron por los anillos como Dorian Gray.

    Este es un libro para adolescentes y adultos muy interesante, lleno de suspenso y misterio, es en pocas palabras una historia fantastica.

    Josué Yaír Martínez Chávez. M-9

    ResponderEliminar
  5. Titulo: Orgullo y prejuicio
    Autor: Jane Austen
    Reseña de: Citlalpolli
    Elizabeth o Isabel Bennet es la segunda de las cinco hijas de los señores Bennet, y la preferida por su padre por su inteligencia y vivacidad, cualidades que la convertían en la menos querida para su madre. Llega a la región Carlos (Charles) Bingley, joven soltero y adinerado sobre quien de inmediato ponen la mirada todas las señoras del lugar, en especial la señora Bennet, cuyo único propósito en la vida era casar bien a sus cinco hijas antes de que el primo de su esposo, el Sr. Collins, tomara posesión de Longbourn y su fortuna a la muerte del mismo. En un baile tienen la oportunidad de conocer a Bingley, quien había asistido en compañía de sus dos hermanas, su cuñado y un amigo suyo, Fitzwilliam Darcy. Bingley de inmediato demostró su carácter jovial y buenos modales, bailó con Juana, hermana mayor de Isabel, muchacha hermosa, sensible y de buen corazón, por quien sintió inmediata atracción. Darcy, por el contrario, al poco rato desencantó a todos los presentes con su carácter orgulloso y altivo, a pesar de ser hombre mucho más rico que el primero y más atractivo. No quiso participar de la fiesta, y cuando Bingley le ofreció bailar con Isabel, sentada a poca distancia de él, éste la despreció por no ser lo suficientemente bonita para tenerlo. A Isabel, aunque aquello no le dolió por lo fuerte de su carácter, sí le ayudó a formarse una primera imagen desagradable del hombre. Sin embargo, más adelante, en las siguientes oportunidades que tienen de conocerse, Isabel causa una agradable impresión en Darcy con su carácter sencillo y juguetón, a pesar de que el primer encuentro entre ellos había determinado para la joven considerarlo una persona desagradable. Así transcurre la historia en la que Jane Austen, en un sentido ligero y divertido, describe la historia de cómo los dos jóvenes llegan a conocerse bien en diferentes encuentros, en los que para aceptarse, debe Darcy superar su orgullo y altivez, e Isabel cambiar el prejuicio que se había hecho de él. Una buena historia, romántica y divertida, con un final feliz.

    Fuente: http://es.shvoong.com/books/1658129-orgullo-prejuicio-rese%C3%B1a/#ixzz1hwiSFENz

    Alumno: Valeria gonzalez
    Grupo: M-9

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Reseña de Eclipse
    Este libro es el tercero en la serie de libros escritos por Stephanie Meyer*, “Crepúsculo”.
    Este libro cuenta como Bella está de nuevo en peligro. Victoria** está reuniendo un ejército de vampiros neonatos*** para destruir a Bella.
    Los Cullen tuvieron que hacer una alianza con los licántropos para que ayudaran ya que el clan de Denali**** no quiso ayudarles.
    Por otra parte, Bella sintió dudas acerca de sus sentimientos hacia el licántropo Jacob.
    Yo recomiendo este libro ya que hoy en día los jóvenes no tienen inculcados los valores que tiene Edward. Después de leer esta serie de libros, los lectores tendrán el hábito de lectura.


    * Es una escritora americana reconocida por los best-sellers “Crepúsculo” “Luna Nueva” “Eclipse” “Amanecer” y “la huésped”
    ** Es una vampiresa enfadada por haber perdido a su gran amor James
    *** Son vampiros recién convertidos que tienen ansia de sangre y matan a muchos humanos normales.
    **** Es el clan con quien estuvo viviendo Carlisle
    Mariana Gómez Martínez M-9
    Fuente:http://libroderedacciones.blogspot.com/2009/04/resena-de-eclipse.html

    ResponderEliminar
  8. Reseña del libro de matilda:
    Se basa en una niña qe a los 4 años ya sabia leer escribir y naturalmente a deseaba tener libros.ella no era muy bien tratada por sus padres ya qe la dejaban sola todo el dia cuando su papa trabaja vendiendo autos de segunda mano,su hermano estaba en la escuela y su madre se hiba a jugar al bingo a unas millas de la ciudad.matilda con una inteloigencia suprema un dia empezo la escuela. Su inteligencia era superior a la de todos los niños ya qe siempre qe estaba sola, hiba a la biblioteca a buscar libros para leer.ella muy educada le empezo a hablar a su maestra jenifer enterandose de su vida entera la directora muy maligna nada qe ver a la profesora era su tia......despues de varios años de matilda ser la mejor amiga de su profesora al papa le quieren hafer una multa por los autosa de segunda mano qe vendia y hay fue cuando se tenian qe ir a vivir a españa...matilda le conto a su profesora ni bien se entero y le dijo si podia vivir con ella asi no tenia qe viajar a españa. Su prodfesora muy contenta acepto sus padres tambien y con la plata qe les pasaban cada 1 mes los padres de matilda desde españa a la profesora ellas tenian toda su comida hay y la directora tenia una casa muy lujosa la cual le corresponderia a la profersra ya qe su padre se la eredo a la profesora de`pues de vario tiempo con matilda consiguieron esa casa asique fueron muy felices las dos.

    Fuente:
    Titulo: Matilda
    Autor: Roald Dalhl
    Editorial: Alfaguara
    Fernanda Hernández Alfaro M-9 (N.L. 20)

    ResponderEliminar
  9. Reseña de Narnia "el León, la Bruja y el Ropero"

    La pequeña Lucy Pevensie y sus tres hermanos Peter, Edmund y Susan son enviados por sus progenitores a la casa de un viejo profesor, lejos de la segunda guerra mundial en la que participa su padre.

    Todo comienza cuando la niña encuentra un misterioso ropero en la habitación de huéspedes y escondiéndose de sus hermanos se mete en él. Sin darse cuenta aparece en un mundo mágico llamado Narnia, donde los animales hablan, los árboles escuchan y todos los habitantes se encuentran bajo el dominio de la malvada bruja Blanca que reina desde hace 100 años.

    Los cuatro hermanos serán los encargados de romper el hechizo y cumplir así la profecía del León.

    Una aventura emocionante llena de fantasía e intriga que te hace sentir parte de ese universo, donde lo irreal es posible y los personajes te atrapan.
    Cuenta la historia de 4 niños que viven una aventura genial, al ser enviados a la casa de un viejo profesor (durante la segunda guerra mundial). Allí en una habitación hay un antiguo ropero lleno de abrigos de pieles y en el fondo el acceso a un mundo fantástico, en el que conviven extraordinarios personajes.



    Lucy, Peter, Edmund y Susan traspasan el límite de lo conocido para ellos, y descubren ese lugar tan particular, encantado y misterioso que se llama Narnia, al que encuentran por accidente, y en el cual sin esperarlo deben enfrentarse con la malvada Bruja Blanca, quien ha mantenido una terrible maldición sobre ese mundo. Poco a poco los hermanos comienzan a darse cuenta de que no ha sido un accidente lo que los ha llevado a ese mundo, y conocen el verdadero sentido por el que se hallan ahí.

    Es una historia enmarcada en un contexto real con una puerta a la imaginación y fantasía donde los árboles y los animales hablan, y donde también tiene lugar una verdadera lucha entre la luz y la oscuridad, entre el bien y el mal.

    Es un libro muy entretenido, que con su relato te introduce en lo vivido por los personajes.
    Título Original: Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero

    Autor: C. S. Lewis

    Género: Novela infanto-juvenil

    Editorial: Andrés Bello

    RANGEL REYNOSO GIOVANNA M-9 N.L. 33

    ResponderEliminar
  10. BRENDA ABREU V-6

    TITULO: “Periquillo Sarniento”

    AUTOR: José Joaquín Fernández de Lizardi

    NACIONALIDAD: Mexicana

    GÉNERO LITERARIO: Narrativo

    SUBGÉNERO: Novela

    CORRIENTE LITERARIA: Realismo (Costumbrismo

    Esta considerado como la primera novela no solo MEXICANA sino también hispanoamericana.
    Corresponde al periodo romántico la novela EL PERIQUILLO SARNIENTO” tiene muchas costumbres del México colonial
    La obra maestra de JOSE JUAQUIN FERNANDEZ DE LIZARDI (1776-1827) en vísperas de la independencia de México su personaje central es un pícaro, un vagabundo ocupado en sobrevir.
    Que cuenta que su madre lejos de regañarlo lo consentía de lo contrario, lo cuestiona de sobremanera que sus días en la escuela y en la universidad, como las malas compañías que lo arrastran al juego al hospital y a la cárcel;
    la fortuna le sonríe y le da la espalda.
    Muchas veces cambia de oficios, recorre la capital y sus alrededores. Viaja a Manila, tras una frágil de llegar a una isla en el mar en China regresa a México para seguir sus aventuras.

     EL RESPETO ES UN VALOR IMPORTANTIÌSIMO
     SOBRE CIMIENTOS FALSOS NO SE LEVANTARAN
    JAMAS FABRICAS FIRMES

    ResponderEliminar