Lee y contesta en el apartado de comentarios. Cuida la ortografía y la redacción.
La gloria de los feos
Rosa Montero
Me fijé en Lupe y Lolo, hace ya muchos años, porque eran, sin lugar a dudas, los raros del barrio. Hay niños que desde la cuna son distintos y, lo que es peor, saben y padecen su diferencia. Son esos críos que siempre se caen en los recreos; que andan como almas en pena, de grupo en grupo, mendigando un amigo. Basta con que el profesor los llame a la pizarra para que el resto de la clase se desternille, aunque en realidad no haya en ellos nada risible, más allá de su destino de víctimas y de su mansedumbre en aceptarlo.
Lupe y Lolo eran así: llevaban la estrella negra en la cabeza. Lupe era hija de la vecina del tercero, una señora pechugona y esférica. La niña salió redonda desde chiquitita; era patizamba y, de las rodillas para abajo, las piernas se le escapaban cada una para un lado como las patas de un compás. No es que fuera gorda: es que estaba mal hecha, con un cuerpo que parecía un torpedo y la barbilla saliéndose directamente del esternón.
Pero lo peor, con todo, era algo de dentro; algo desolador e inacabado. Era guapa de cara: tenía los ojos grises y el pelo muy negro, la boca bien formada, la nariz correcta. Pero tenía la mirada cruda, y el rostro borrado por una expresión de perpetuo estupor. De pequeña la veía arrimarse a los corrillos de los otros niños: siempre fue grandona y les sacaba a todos la cabeza. Pero los demás críos parecían ignorar su presencia descomunal, su mirada vidriosa; seguían jugando sin prestarle atención, como si la niña no existiera. Al principio, Lupe corría detrás de ellos, patosa y torpona, intentando ser una más; pero, para cuando llegaba a los lugares, los demás ya se habían ido. Con los años la vi resignarse a su inexistencia. Se pasaba los días recorriendo sola la barriada, siempre al mismo paso y doblando las mismas esquinas, con esa determinación vacía e inútil con que los peces recorren una y otra vez sus estrechas peceras.
En cuanto a Lolo, vivía más lejos de mi casa, en otra calle. Me fijé en él porque un día los otros chicos le dejaron atado a una farola en los jardines de la plaza. Era en el mes de agosto, a las tres de la tarde. Hacía un calor infernal, la farola estaba al sol y el metal abrasaba. Desaté al niño, lloroso y moqueante; me ofrecí a acompañarle a casa y le pregunté que quién le había hecho eso. "No querían hacerlo", contestó entre hipos: "Es que se han olvidado". Y salió corriendo.
Era un niño delgadísimo, con el pecho hundido y las piernas como dos palillos. Caminaba inclinado hacia delante, como si siempre soplara frente a él un ventarrón furioso, y era tan frágil que parecía que se iba a desbaratar en cualquier momento. Tenía el pelo tieso y pelirrojo, grandes narizotas, ojos de mucho susto. Un rostro como de careta de verbena, una cara de chiste. Por entonces debía de estar cumpliendo los diez años.
Poco después me enteré de su nombre, porque los demás niños le estaban llamando todo el rato. Así como Lupe era invisible, Lolo parecía ser omnipresente:los otros chicos no paraban de martirizarle, como si su aspecto de triste saltamontes despertara en los demás una suerte de ferocidad entomológica.Por cierto, una vez coincidieron en la plaza Lupe y Lolo: pero ni siquiera se miraron. Se repelieron entre sí, como apestados.
Pasaron los años y una tarde, era el primer día de calor de un mes de mayo, vi venir por la calle vacía a una criatura singular: era un esmirriado muchacho de unos quince años con una camiseta de color verde fosforescente. Sus vaqueros, demasiado cortos, dejaban ver unos tobillos picudos y unas canillas flacas; pero lo peor era el pelo, una mata espesa rojiza y reseca, peinada con gomina, a los años cincuenta, como una inmensa ensaimada sobre el cráneo. No me costó trabajo reconocerle: era Lolo, aunque un Lolo crecido y transmutado en calamitoso adolescente. Seguía caminando inclinado hacia delante, aunque ahora parecía que era el peso de su pelo, de esa especie de platillo volante que coronaba su cabeza, lo que le mantenía desnivelado.
Y entonces la vi a ella. A Lupe. Venía por la misma acera, en dirección contraria. También ella había dado el estirón puberal en el pasado invierno. Le había crecido la misma pechuga que a su madre, de tal suerte que, como era cuellicorta, parecía llevar la cara en bandeja. Se había teñido su bonito pelo oscuro de un rubio violento, y se lo había .cortado corto, así como a lo punk. Estaban los dos, en suma, francamente espantosos: habían florecido, conforme a sus destinos, como seres ridículos. Pero se les veía anhelantes y en pie de guerra.
Lo demás, en fin, sucedió de manera inevitable. Iban ensimismados, y chocaron el uno contra el otro. Se miraron entonces como si se vieran por primera vez, y se enamoraron de inmediato. Fue un 11 de mayo y, aunque ustedes quizá no lo recuerden, cuando los ojos de Lolo y Lupe se encontraron tembló el mundo, los mares se agitaron, los cielos se llenaron de ardientes meteoros. Los feos y los tristes tienen también sus instantes gloriosos.
Montero, Rosa. "La gloria de los feos". En: Amantes y enemigos. Cuentos de parejas. España, Alfaguara, 1998. pp. 112-114
ACTIVIDAD
1. ¿Por qué el relato se titula: La gloria de los feos?
2. ¿Cómo explicarían cuál es el momento de gloria de los feos? Vinculen su respuesta con la última oración del texto: "Los feos y los tristes tienen también sus instantes gloriosos".
3. Den a conocer, con el mínimo de palabras, el asunto del cuento.
4. ¿Cómo se relacionan con los otros chicos del barrio, Lolo y Lupe? Expongan ustedes las razones que existen para ello. Si no lo dice la lectura, supónganlo y exprésenlo.
5. Describan físicamente a los personajes, primero en la infancia y después en la pubertad.
1.-Porque se muestra que cualquier persona puede tener a alguien que le corresponda aunque sean feos o guapos.
ResponderEliminar2.-Cuando Lolo y Lupe se conocen y se enamoran
3.-El punto del cuento es: Que no se necesita ser guapo para tener a alguien a tu lado sino que todos pueden
4.-Se relacionan mal porque son feos
5.-LUPE de chiquita ella era redonda y las piernas chuecas. LUPE de grande se había teñido el pelo oscuro de un rubio violento, y se lo había .cortado tipo a lo punk. LOLO de chiquito era un niño delgadísimo, con el pecho hundido y las piernas delgadas. LOLO de grande tenia tobillos picudos pero lo peor era el pelo, una mata espesa rojiza y reseca.
RESPUESTAS DE: CÁRDENAS HERRERA ANGÉLICA VERÓNICA M-8
Respuestas
ResponderEliminarAlfonso Flores Zenteno
1.-Porque nos relata la historia de personas que son feas y rechazadas que al final se conocen y logran tener un instante de gloria en sus vidas.
2.-Su momento de gloria fue el verse a los ojos y sentir cierta atracción uno hacia el otro como amor a primera vista
3.-El cuento trata de como hasta los mas feos, encuentran a esa persona especial, que todos encontramos el amor aunque sea en un lugar sin esperanza
4.-Ambos tienen muy malas relaciones con los chicos de su bario. Lupe es invisible para los demás por ser gorda. Lolo es usado por los chicos del barrio para hacerlos reír.
5.-Lupe de pequeña era gorda y con las piernas chuecas ,el pelo negro los ojos grises y la nariz y la boca bien formadas; de grande seguía siendo gorda solo que se había pintado el cabello de rubio oscuro y se corto el cabello al estilo punk . Lolo de pequeño era muy delgado con el pecho hundido el cabello rojizo y las piernas muy delgadas, camina jorobado y tenia un aspecto de fragilidad; de grande seguía siendo delgado y con el pelo rojizo pero reseco tenia los tobillos picudos.
1. Porque este pequeño cuento nos relata la historia de dos personas tan singulares y atípicas que a los ojos de los demás son etiquetados como raros, feos y ridículos. Pero aún así estos dos personajes viven la dicha de tener su momento de gloria como cualquier otra persona, en el que encuentran a su media naranja.
ResponderEliminar2. Cuando estas dos personas tan peculiares y rechazadas por el resto de sus compañeros, se encuentran, se reflejan el uno en el otro y se enamoran en ese mismo instante. Este fue así un momento glorioso para ambos como los momentos más gloriosos que viven las personas, destacadas, famosas, ricas, guapas o perfectas. Así que cualquier persona, sea rica o pobre, fea o guapa, alegre o triste, tiene derecho como cualquier otra, a ser feliz y tener momentos “gloriosos”.
3. Esta historia nos narra la historia de dos personajes singulares y muy usuales en nuestra sociedad, ese tipo de personas que pasan desapercibidas por el resto de la gente. Lupe y Lolo son los protagonistas de esta narración, ambos son rechazados, acosados y martirizados por el resto de sus compañeros. Con el paso del tiempo al llegar a la adolescencia ambos ya más grandes, maduros y cambiados, se encuentran en un momento y lugar inesperado en el que se enamoran perdidamente. Con esto se prueba que cualquier persona sea como sea tiene derecho a ser feliz y encontrar el amor.
4. De manera negativa, puesto que ambos son rechazados y etiquetados por el resto de sus compañeros. Lupe de pequeña trataba de arrimarse a los corrillos de los otros niños, pero los demás críos parecían ignorar su presencia descomunal, seguían jugando sin prestarle atención, como si la niña no existiera. Al principio, Lupe corría detrás de ellos, patosa y torpona, intentando ser una más; pero, para cuando llegaba a los lugares, los demás ya se habían ido. Con los años se resignó a su inexistencia. Lolo parecía ser omnipresente: los otros chicos no paraban de martirizarle, burlarse de él y hacerle bromas de mal gusto.
5. Durante la infancia Lupe era redonda de cuerpo y patizamba de las rodillas para abajo, las piernas se le escapaban cada una para un lado como las patas de un compás. No es que fuera gorda: es que estaba mal hecha, con un cuerpo que parecía un torpedo y la barbilla saliéndose directamente del esternón. Era guapa de cara: tenía los ojos grises y el pelo muy negro, la boca bien formada, la nariz correcta. Pero tenía la mirada cruda, y el rostro borrado por una expresión de perpetuo estupor. En la adolescencia le había crecido la misma pechuga que a su madre, de tal suerte que, como era cuellicorta, parecía llevar la cara en bandeja. Se había teñido su bonito pelo oscuro de un rubio violento, y se lo había cortado corto, así como a lo punk.
En la niñez Lolo era un niño delgadísimo, con el pecho hundido y las piernas como dos palillos. Caminaba inclinado hacia delante, como si siempre soplara frente a él un ventarrón furioso, y era tan frágil que parecía que se iba a desbaratar en cualquier momento. Tenía el pelo tieso y pelirrojo, grande nariz, ojos de mucho suato y una cara de chiste. Durante la adolescencia Lolo dejaba ver unos tobillos picudos y unas canillas flacas, su pelo era una mata espesa rojiza y reseca, peinada con gomina, a los años cincuenta.
1.- Se llama asi porque todos, seamos como seamos, tenemos algo que nos hace ser unicos, y aunque no siempre sea bueno nos permiten encontrar nuevas cosas y mejores.A veces con esto nos damos cuenta que realmente valemos por lo que somos por dentro.
ResponderEliminar2.- Es el momento en el que nos aceptamos y aceptamos a los demás permitiendo ver como es que somos en realidad.
3.- El asunto es ver que no todo está perdido si en algunas ocasiones nos hacen de menos, al contrario, es una gran oportunidad para ver lo bello de algunas persona identificándonos con ellas.
4.- Se relacionan negativamente, no tienen mucha comunicacion ni amistad, al contrario, hacen de menos a Lupe ignorandola por completo y a Lolo lo molestan y lo agreden. Es porque los demás creen que son diferentes o "feos" y no merecen la oportunidad de estar con gente "normal"
5.- Lupe de niña:
Cuerpo redondo como torpedo, patizamba, sus piernas a lados contrarios como compás, barbilla salida del esternón, ojos grises, pelo muy negro, boca bien formada, nariz correcta, mirada cruda.
Lupe de adolescente:
Con mucho busto, cuellicorta, pelo corto color rubio violento al estilo punk.
Lolo de niño:
Niño demasiado delgado, pecho hundido, piernas de palillo, de aspecto frágil, con un pelo tieso y pelirrojo, una nariz grande, ojos asustados y cara de chiste.
Lolo de adolescente: tobillos picudos, canillas flacas, pelo rojo demasiado abundante y reseco.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarVania
ResponderEliminar1 Porque fue un gran triunfo para Lolo y Lupe el haberse enamorado
2 Cuando se enamoran porque todas las personas guapas o feas tienen su momento de gloria
3 Lolo y Lupe son feos y poco comunes pero eso no impide que se enamoren
4 Lolo es maltratado por los niños por su escuálido aspecto mientras que a Lupe nadie la toma en cuanta por según la lectura llevar la estrella negra sobre la cabeza al igual que Lolo
5 Lolo en la infancia: Era muy flaco, tenía el pecho hundido y caminaba con una mala postura, tenía una gran nariz, unos ojos muy tristes por todas las travesuras que le juegan los niños y el pelo rojizo y tieso
Lupe en la infancia: Desde pequeña ella era muy gordita tenia el pelo negro y largo, los ojos grises, la nariz correcta y la boca bien formada, pero también tenia una desviación en el muslo y la pierna y las rodillas para abajo dándole la apariencia de un compas
Lolo en la adolescencia: Su pelo era una mata espesa rojiza y reseca, peinada con gel, a los años cincuenta y seguía caminando inclinado hacia delante. Su pantalón le quedaba corto y su camisa era verde fosforescente y también había dado un estirón
Lupe en la adolescencia: Le había crecido la misma pechuga que a su madre, era cuellicorta. Se pinto el pelo oscuro de rubio, y se lo había cortado así como a lo punk y también había crecido
Respuestas:
ResponderEliminar1. ¿Por qué el relato se titula: La gloria de los feos?
*Porque aunque ambos muchachos eran socialmente agredidos y físicamente no agraciados,los dos chicos después de estar en su mundo y nisiquiera notar la presencia del otro, al toparse frente a frente se enamoraron.
Después de ser una chica marginada y un chico objeto de burlas, ambos obtuvieron el amor del otro. De ahí el dicho: "Siempre hay un roto para un descosido" :)
2. ¿Cómo explicarían cuál es el momento de gloria de los feos? Vinculen su respuesta con la última oración del texto: "Los feos y los tristes tienen también sus instantes gloriosos".
Lolo y Lupe venían de distindos lugares, en en sentidos diferentes, pero iban hacia el mismo punto de encuentro inconcientemente. Al momento de chocar accidentalmente y cruzar sus miradas el amor los atrapó.
3. Den a conocer, con el mínimo de palabras, el asunto del cuento.
Lolo y Lupe son dos muchachos que no fueron muy agraciados físicamente. A una no le hacían el mínimo caso y al otro lo atosigaban sin descanso. Nunca se percataron de la presencia del otro, hasta que por azares del destino en el lugar y tiempo menos esperado se toparon uno con el otro y así encontraron al amor.
4. ¿Cómo se relacionan con los otros chicos del barrio, Lolo y Lupe? Expongan ustedes las razones que existen para ello. Si no lo dice la lectura, supónganlo y exprésenlo.
a) Lupe era una niña a la cual nunca le hicieron caso, por ende pudo haber sido excluida por los demás por su aspecto físico.
b) Lolo era un chico objeto de burlas y el "juguete" de los demás. No fueron realmente amistades.
5. Describan físicamente a los personajes, primero en la infancia y después en la pubertad.
LOLO: De chicquito era delgadito (tan delgado que se le notaban sus huesitos), con aspecto de "nerd" pelirojo y su cabello tenía aspecto de eriso de mar.Tenía una gran nariz y unos ojos de miedo...muy grandes. Ya en la adolescencia tenía unos tobillos picudos, alto y con el mismo aspecto de esqueleto. Su cabello era el que sobresalía...parecía un gran arbusto - mata tiesa y roja.
LUPE: De pequeña era regordeta, tenía sus piernas chuecas, pero eso si, tenía unos ojos grises y una boca bien formada. Al crecer, tiñó su cabello de rubio violento y se lo cortó con un aspecto de punk, sus pechos tomaron forma como los de su madre.
Soy Alexia Ramírez Ávila.
ResponderEliminar1.- Este cuento se titula "La Gloria de los Feos" porque realta una historia de dos personas que socialmente son excluídas, pero que al conocerse se enamoran de inmediato. El mensaje que nos da es que para el amor, nadie es feo o fea, sino lo que importa es lo de adentro; y en este caso Lupe y Lolo son el uno para el otro.
2.- Que el hecho de que los personajes sean feos no quiere decir no tengan derecho a ser felices por un momento.
3.- El asunto de este cuento es que lo que importa no es el físico, sino los sentimientos.
4.- Se relacionan con los demás de manera negativa, ya que los excluyen o son objeto de burlas debido a su físico.
5.- LUPE: Cuando era pequeña, era un poco gordita y con las piernas chuecas, pero con una bonita cara, los ojos grises y una bonita nariz; cuando crece se pinta el cabello de un rubio violento y se lo corta muy cortito, al estilo punk, además de que sus pechos eran como los de su madre.
LOLO: Era un niño delgadísimo, con las piernas muy delgadas. Siempre caminaba inclinado hacia adelante. Tenía el pelo tieso y pelirrojo, una nariz demasiado grande y ojos de mucho susto. Un rostro gracioso. Cuando crece, tiene los tobillos picudos y las mismas piernas muy delgadas, su cabello, una mata espesa y rojiza, peinada a estilo de los años cincuenta, que todavía va caminando inclinado hacia adelante, pero que parece que su cabello es lo que lo desnivela.
1. ¿Por qué el relato se titula: La gloria de los feos?
ResponderEliminarPorque esta historia comenzo con los dos personajes principales, Lolo y Lupe, dos personas no agraciadas que era ignorados y maltratados por todos sus compañeros, que al final,pasando estas situaciones de discriminacion y ser objeto de burla, ambos pudieron encontrar el amor el uno en el otro.
2. ¿Cómo explicarían cuál es el momento de gloria de los feos? Vinculen su respuesta con la última oración del texto: "Los feos y los tristes tienen también sus instantes gloriosos".
*La diferencia entre Lupe y Lolo no era distante, ambos sufrian un maltrato social, pero la frase ¨Los feos y los tristes tienen también sus instantes gloriosos¨ significaba, que fuesen como fuesen fisicamente y como les hayan tratado, en este caso mal, siempre se tiene un momento en la vida que le da un giro emocionante, en este caso, se enamoraron.
3. Den a conocer, con el mínimo de palabras, el asunto del cuento
*Que aunque en tu vida hayas vivído situaciones desagradables, ten por seguro que habrá una buena.
4. ¿Cómo se relacionan con los otros chicos del barrio, Lolo y Lupe? Expongan ustedes las razones que existen para ello. Si no lo dice la lectura, supónganlo y exprésenlo.
Lolo:Usado como una victima de burla mas.
Lupe: Es invisible para los demas.
Ambos tienen muy malas relaciones o vinculos con los chicos de su bariio.
5. Describan físicamente a los personajes, primero en la infancia y después en la pubertad
LUPE: En la infacia era una niña gorda y con piernas chuecas, cabello negro, ojos grises, naríz y boca bien formadas, su unica gracia era su rostro.
LUPE (ADOLESCENTE) : Le habia crecido el busto (tanto como a su madre), cuellicorta, pelo corto el cuál se tiñó de un rubio violento al estilo Punk.
LOLO: Era un chico demasiado delgado, con piernas de palillos y pecho hundido, pelo tieso y pelirrojo, nariz grande, una cara de chiste.
LOLO (ADOLESCENTE): Dejaba ver sus tobillos picudos, y unas canillas flacas, su pelo reseco y pelirrojo peinada con gomina a los años cincuenta.
RESPUESTAS DE SILVIA SAMANTHA RANGEL FLORES M-8
1.- Porque ellos se sentían rechazados por lo demás por su aspecto físico. Para ellos fue una gloria encontrar a alguien igual. Aquí podría aplicar la frase "un roto para un descosido"
ResponderEliminar2.- Cuando se enamoran. Para ellos es una gloria, porque jamás pensaron que alguien se fijaría en ellos.
3.- En resumen: Lupe y Lolo son dos niños rechazados por su comunidad, por ser muy poco agraciados. Ellos ya se habían visto, pero jamás se hacían caso. Unos años más tarde, se vuelven a ver, se percatan de su existencia y se enamoran.
4.-Lupe es ignorada y Lolo, molestado. Todo porque son feos.
5.- LUPE EN LA INFANCIA: Era una niña regordeta de patas chuecas,un tamaño descomunal y una mirada fría, pero es bonita de cara: tiene ojos grises, y tiene la boca y la nariz perfectas.
LUPE EN LA ADOLESCENCIA: Había dado el estirón, tenía el cuello muy corto, los pechos muy grandes. Se pintó el pelo de un rubio violento y lo tenía estilo punk.
LOLO EN LA INFANCIA: Era un niño demasiado delgado con piernas de hilo, tenía un aspecto muy frágil. Tenía un pelo tieso y pelirrojo, una nariz grande y ojos de miedo perpetuo. Su cara era chistosa
LOLO EN LA ADOLESCENCIA: También había crecido, pero seguía siendo igual de delgado que en su infancia. Tenía una enorme, seca y rojiza mata de pelo peinada con gomina como en lo años cincuenta.
Ruth C. Calvo Izazaga m-8
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar1-Por que cualquiera en algún instante de su vida va a tener su momento de "gloria",en este caso se presentó a dos personas que desde su infancia hán sido apartados y agredidos por la sociedad,sin embargo estas dos personas se conocen y enamoran y para ellos ese instante fue "glorioso".
ResponderEliminarNo necesariamente tienes que ser "guapetón" para tener momentos increíbles.
2-En el momento en que Lolo y Lupe se conocen y enamoran.
3-Lolo y Lupe,dos personas etiquetadas por la sociedad como raros,diferentes o feos.A lo largo del tiempo estas personas han sido rechazadas y agredidas,tanto por su físico como por su personalidad,sin embargo estas dos personas se conocen y llegán a enamorarse teniendo así su momento de "gloria".
4-Se relacionan siendo excluidos,rechazados y agredidos,por la forma de su físico y de su ser.Lupe por ser una niña con aspecto gracioso y atrevida y Lolo por la fragilidad con que se hace notar.
5-Lupe en la niñez era patizamba,tenía ojos grises,pelo negro,boca bien formada y se hacia notar obesa;en la adolescencia se corto el pelo estilo punk,con tinte rubio violento,creció en estatura así como sus pechos.
Lolo:En su niñez era un niño muy delgado,cabello tieso pelirrojo,piernas delgadas y nariz grande;en la adolescencia tenía tobillos picudos,canillas flacas y ahora el cabellos al estilo de los años 50
González Ramos David Jasson N.L. 19
ResponderEliminar1.El cuento es llamado "la gloria de los feos" porque muestra como 2 personajes "diferentes" a los demás llevan una vida muy distinta, logran tener una gloria en su vida al encontrarse y concordar en un amor que los une.
2.La gloria de los feos podría ser el momento en el cual las personas que son consideradas feas o distintas a los demás puedan olvidar sus defectos o rasgos por los cuales fueron rechazados y se sientan bien consigo mismos al tener un sentimiento o estado de ánimo positivo como el amor o la felicidad, ya que como su vida esta llena de rechazos y burlas les hes dificíl encontrar un momento de bienestar, lo cual, sería su gloria.
3.Este cuento relata como 2 personajes considerados feos por ciertas características que poseen son rechazados o abusados al convivir con los demás lo que los lleva a buscar maneras de relacionarse, dentro de unos años ellos consiguen su gloria al concebir un amor entre los dos y dejar a un lado su tristeza o su trauma que tenían. Lo que podemos entender es que incluso a las personas más desafortunadas en comparación con los demás pueden tener un momento de bienestar en su alma.
4.Lupe se relacionaba con los otros chicos tratando de ser incluída pero ellos a su vez la ignoran, lo que lleva a Lupe a estar sola; Lolo al estar con los otros chicos dejaba que abusarán de él y lo maltratarán para así poder estar con ellos. Suponiendo que ellos eran vistos como "diferentes" el trato de los demás hacia ellos era negativo pues tal vez no los toleraban o sentían una repulsión hacia ellos.
5.En la infancia Lupe era una niña robusta, alta, cabello oscuro, ojos grises, barbilla, boca y nariz muy marcadas, cuello corto. Lolo era un niño muy delgado, débil, encorvado, pelirrojo, de cabello tieso, nariz grande y ojos llenos de miedo. Durante la adolescencia Lupe es más alta, de cuello corto, cabello rubio y corto, pechos de mayor tamaño. Lolo es un adolescente alto, muy delgado,encorvado,de cabello largo,rojizo y reseco.
Daniel Alberto Aguirre Mendoza
ResponderEliminar1. ¿Por qué el relato se titula: La gloria de los feos?
Porque nos relata la historia de estos dos personajes ,Lolo y Lupe , que aunque eran considerados como "feos" nos demuestran que a la gloria del amor no le importa la apariencia
2. ¿Cómo explicarían cuál es el momento de gloria de los feos? Vinculen su respuesta con la última oración del texto: "Los feos y los tristes tienen también sus instantes gloriosos".
El momento de gloria es cuando Lolo Y Lupe se ven por primera vez y se enamoran ,sin importar todos aquellas exclusiones y abusos que habian sufrido anteriormente demostrando que todos sin importar lo que digan los demas podemos encontrar momentos "gloriosos" en este caso el amor
3. Den a conocer, con el mínimo de palabras, el asunto del cuento.
El cuento trata de dos niños , que por sus caracteristicas fisicas , eran excluidos y recibian un mal trato .Despues de unos años estos dos personajes descubren el amor al verse por primera vez en lo que consideran un momento glorioso.
4. ¿Cómo se relacionan con los otros chicos del barrio, Lolo y Lupe? Expongan ustedes las razones que existen para ello. Si no lo dice la lectura, supónganlo y exprésenlo.
Ambos tenian una mala relacion con los demas , en la cual buscaban ser aceptados, sin embargo por sus caracteristicas fisicas no lo son.Lupe aunque intentaba encajar con los demas era ignorada y Lolo para ser incluido ,dejaba que sus compañeros abusaran y burlaran de el
5. Describan físicamente a los personajes, primero en la infancia y después en la pubertad.
Lupe en la infancia era una niña gordita , con las piernas chuecas, muy alta, tenia cabello negro , ojos grises, nariz y boca bien formadas.
Lupe en la adolescencia : con el pecho muy desarrollado , cuello corto al igual que su rubio cabello cortado a la punk
Lolo en la infancia : muy delgado , pecho hundido , pelo rojo y tiezo una gran nariz , ojos de susto
Lolo en la adolescencia: Mas alto , tobillos puntiagudos , peinado a el estilo de los cincuenta
1.- porque los feos al enamorarse tuvieron su momento dde gloria
ResponderEliminar2.-al mirarse y enamorarse porque eran feos y apsear de eso encontraron su pareja ideal
3-.relata la historia de 2 personas que son rechazados y etiquetados por la personas y cuando crecieron los dos se enamoraron
4.-se relacionan negativamente porque son feos sin embargo lupe trata de acercarse a ellos hasta que se resigna que nunca le aran caso y a lolo lo molestan jugandole bromas pesadas
5.-lupe de niña Era una niña regordeta de patas chuecas,un tamaño descomunal y una mirada fría, pero es bonita de cara: tiene ojos grises, y tiene la boca y la nariz perfecta de adolescente era con mucho busto cuello corto y tenia el pelo de un rubio intenso y se lo corto a un estilo punk lolo de niño era muy delgado,cabello tieso pelirrojo,piernas delgadas y nariz grande;en la adolescencia tenía tobillos picudos,canillas flacas y ahora el cabellos al estilo de los años 5o
Luz Naomi
ResponderEliminar1 Porque aunque eran del mismo barrio nunca se habían visto y cuando lo hicieron se enamoran quiere decir seas guapo o feo siempre vas a tener a alguien que te corresponda y que te quiera como eres.
2 Su instante glorioso es cuando Lolo y Lupe chocan y se enamoran eso fue un 11 de mayo y cuando se miraron a los ojos empezó a temblar en ese instante.
3 El cuento trata de que los feos si para nosotros son así para otras personas son las más hermosas del mundo y hay que respetar los gustos de los demás y que algún día vamos a encontrar a esa persona.
4 Lupe: cuando era chica era redonda y pechugona ,para el mundo o ara los niños del barrio ella parecía que no existía corría para jugar como si fuera una más los demás no la tomaban en cuenta, siempre que quería alcanzar a los demás cuando llegaba los otros y se habían ido.
Lolo : era delgado, de pecho hundido, piernas de palillo a él lo molestaban lo ataban a un farol o le decían cosas insultantes para los demás existí pero como uno más en el planeta , lo buscaban para molestarlo para sentir la satisfacción de que habían hecho algo malo y lo hacían sentir mal.
5 Lupe: era redonda desde chiquitita, era patizamba y, de las rodillas para abajo, las piernas se le escapaban cada una para un lado, parecía un torpedo y la barbilla saliéndose directamente del esternón, tenía los ojos grises y el pelo muy negro, la boca bien formada, la nariz correcta.
En la adolescencia ella había dado el estirón puberal tenía la misma pechuga que a su madre, llevaba la cara en bandeja. tenía teñido su bonito pelo oscuro de un rubio violento, y lo tenía corto como a lo punk.
Lolo: Era un niño delgadísimo, con el pecho hundido y las piernas como dos palillos. Caminaba inclinado hacia delante, Tenía el pelo tieso y pelirrojo, grandes narizotas, ojos de mucho susto. Un rostro como de careta de verbena, una cara de chiste.
En la adolescencia vestía con una camiseta de color verde fosforescente. Sus vaqueros, demasiado cortos, dejaban ver unos tobillos picudos y unas canillas flacas, tenía el pelo como una mata espesa rojiza y reseca, peinada con gomina, a los años cincuenta, había crecido y transmutado en calamitoso adolescente, caminaba inclinado hacia delante.
1. ¿Por qué el relato se titula: La gloria de los feos? R: El texto llamado “La gloria de los feos” obtiene su nombre debido a que después de tanto tiempo en la sociedad donde viven Lolo y Lupe, esta los ha excluidos por su aspecto físico raro y extrañamente inusual, siendo excluidos por la comunidad y no teniendo un momento significativo, por fin llegan a tener su momento glorioso y amoroso que solo podrán compartir ellos.
ResponderEliminar2. ¿Cómo explicarían cuál es el momento de gloria de los feos? Vinculen su respuesta con la última oración del texto: "Los feos y los tristes tienen también sus instantes gloriosos". R: Su momento glorioso se refiere, ni más ni menos, que al amor mismo; Que muchas personas que al ver que otra no es atractiva, piensa que por eso no encontrará amor, pero la verdad es que si, ya que lo más importante son los sentimientos y no como seas en el exterior.
3. Den a conocer, con el mínimo de palabras, el asunto del cuento. R: Lupe y Lolo, son unos chicos que físicamente no son atractivos y por eso mismo su “barrio” o la comunidad donde viven, no los aceptan por esa misma razón, obligándolos a ser excluidos por los demás, hasta un 11 de mayo cuando estos personajes se encuentran uno frente al otro, encontrando así, su momento glorioso de amor.
4. ¿Cómo se relacionan con los otros chicos del barrio, Lolo y Lupe? Expongan ustedes las razones que existen para ello. Si no lo dice la lectura, supónganlo y exprésenlo. R: Ellos se relacionan con los otros con timidez, miedo e inseguridad en si mismos por las causas que el exterior les manifiesta, que son raros y feos.
5. Describan físicamente a los personajes, primero en la infancia y después en la pubertad. R: Lupe (niña): Era grandota, patizamba y, de las rodillas para abajo. Con un cuerpo que parecía un torpedo y forma de bola, la barbilla saliéndose directamente del esternón. Era guapa de cara: tenía los ojos grises y el pelo muy negro, la boca bien formada, la nariz correcta, tenía la mirada cruda, y el rostro borrado por una expresión de perpetuo estupor.
Lupe (adolescente): Tenía ya crecidos lo senos, cuello corto y se había teñido su bonito pelo oscuro de un rubio violento con un .cortado corto, así como a lo punk.
Lolo (niño): Era un niño excesivamente delgado, con el pecho hundido y las piernas como dos palillos. Caminaba inclinado hacia delante, y frágil. Tenía el pelo tieso y pelirrojo, grandes narizotas, ojos de mucho susto y una cara de chiste.
Lolo (adolescente): Esmirriado muchacho con una camiseta de color verde fosforescente. Con vaqueros, demasiado cortos, dejando ver unos tobillos picudos y unas canillas flacas; el pelo, una mata espesa rojiza y reseca, peinada con gomina, a los años cincuenta, como una inmensa ensaimada sobre el cráneo. Todavía caminando inclinado hacia delante.
ornelas guzmán erandhi m-8
Miguel Hernandez N.L 23
ResponderEliminar1.- Se titula "La gloria de los feos" porque a pesqar de las apariencias lolo y lupe se enamoran y esa es su gloria
2.- Su momento de gloria es cuando se ven por primera vez y se enamoran
3.- El cuento trata de dos niños que por sus apariencias son excluidos y maltratados por los demas y de como se enamoran en su adolescencia
4.- La actitud de lolo y lupe con los demas es conformista por aceptan que los excluyan y los traten mal
5.- Infancia: Lolo es un niño escualido y chaparro, mientras que lupe es una niña bonita de rostro pero con fisico desagradable y expresion de hastio
Adolescencia: Lolo es un joven delgado y con un peinado atractivo y lupe es una joven con cuello corto, cabello rubio y atractiva
Andrea morales alonso N.L 27
ResponderEliminar1.Se titula "la gloria de los feos" por que después de haber sufrido maltratos llega un momento donde tienen su momento glorioso juntos
2.Su momento de gloria es cuando encuentran el amor pues lo que importa no es la apariencia sino los sentimientos
3.El asunto del cuento es dos jóvenes lupe y lolo ellos son excluidos por su comunidad ya que no tenían una linda apariencia hasta que un día lupe y lolo encuentran su momento glorioso y se enamoran
4. Su relación con los demás no era buena, lupe quería encajar con los demás y lolo para ser aceptado aguantaba los maltratos de los demás
5.En la infancia: lupe era una niña grandota,con un cuerpo que parecía un torpedo y forma de bola no era gordo pero estaba mal echa.
en la adolescencia:tenia unos pechos grandes como los de su mama,tenia el cabello obscuro y un corte al estilo punk
en la infancia:lolo era un niño muy delgado,las piernas como palillos, caminaba hacia adelante y era pelirrojo
en la adolescencia:vaqueros cortos,tobillos picudos con una mata espesa rojiza y reseca como en los años cincuenta
1 ¿crees que lupe y lolo se veian asi mismo tal como los describe el narrador del cuento?
ResponderEliminar