sábado, 12 de mayo de 2012

Usted es esencial en el acompañamiento de la lectura


La lectura nos permite tener acceso a nuestra experiencia colectiva, cosechar las destrezas y la sabiduría de toda la humanidad. Y la lectura trae alegría –la pura diversión de meterse en otras vidas, en otros universos— de quedar atrapado en un mundo imaginario. Desde la infancia los padres son los mejores lectores para los hij@s. La lectura familiar puede ofrecer resultados que son bastante asombrosos.

1.       Considera importante la compra de libros, revistas y otro material de lectura para su hij@ o usted. Fundamente respuesta.     
2.      Si usted lee, es probable que su hij@ lea. ¿Cuál es su opinión de esta oración?
3.      ¿Usted motiva a su hij@ a que efectúe la lectura? De ser afirmativa ¿Cómo?
4.      Recomendaciones de lecturas para los padres: que ayuden a mejorar la lectura en el hogar, cómo comprenderlos mejor en esta etapa de su vida, acercarse más a los intereses de los jóvenes, etc.
5.      Recomendaciones de lectura para sus hij@s: libros en los que ustedes se percataron el disfrute y goce de la lectura en sus hij@s adolescentes.
6.      Compartieron, comentaron alguna de las lecturas obligatorias durante el ciclo escolar. Si / No ¿Cuál?, ¿Por qué?
7.      Comentarios.

Recuerden escribir el nombre de su hij@, grupo y por supuesto el de ustedes.
Gracias.



16 comentarios:

  1. 1.-Claro que si, pues el contenido de los libros de las revistas o cualquier otro material son muchos descubrimientos, nuevas historias que te dan algún conocimiento, que te despiertan la imaginación y te transportan a otro mundo.
    2.-Si es probable pues los menores tienden a imitar a los adultos a pesar de la edad que tienen, la lectura debe de ser inculcada a los niños desde muy pequeños para que vallan agarrando el gusto.
    3.-Si, leyendo los libros de la escuela por una parte y por la otra leyendo un libro de su gusto. Por el tiempo que tienen ellos pueden leer una revista de su gusto.
    4.-Un libro que yo recomiendo es:
    Título: Ética para Amador
    Autor: Fernando Savater
    Editorial: Ariel
    Colección: Serie Apeiron
    Ciudad y año de publicación: Barcelona 1991
    Número de páginas: 188
    Género literario: Ensayo
    TEMÁTICA:
    El filósofo Fernando Savater escribe para su hijo (Amador) un auténtico
    manual de Ética en el que se tratan las principales cuestiones de esta
    disciplina: la libertad, la conciencia moral, la responsabilidad moral, el
    imperativo categórico, la felicidad humana, etc. También, en un último
    capítulo, se abordan cuestiones de filosofía política.
    5.-Un libro que yo recomiendo es:
    Título: Ghost Girl
    Autor: Tonya Hurley
    TEMÁTICA:
    Es una lectura que puede gustarle a cualquier adolescente, pues es una historia de una chica que muere y va descubriendo el concepto amistad y amor
    6.-Si, juegos prohibidos era un libro contemporáneo que tenia que ver con todos.
    7.- La lectura es muy importante.
    Daniela Stephanie Arteaga Hernández. V-6
    Zenaida Hernández Estrella.

    ResponderEliminar
  2. 1.Si es importante la compra de dicho material porque contribuyen a la mejora del conocimiento,es decir, enriquecen tanto el vocabulario, la ortografía y el aprendizaje de nuevos temas.

    2.Efectivamente se da la premisa de que mi hijo lea, ya que se crea el hábito en el pequeño desde temprana edad con el ejemplo de los padres.

    3.Si lo motivo, obsequiándole libros y revistas de su interés.Asimismo le proporciono artículos de internet, que resultan ser útiles e interesantes para comentar.

    4."Por favor mamá,¡ es mi vida!, autor: Dr. Jaideep Singh Chadha.

    5."Percy Jackson y los dioses del Olimpo 1"(Serie), autor:Rick Riordan;"Prueba de fuego", autor: Maze Runner; "Ghostgirl" (Trilogía), autor: Tonya Hurley.

    6 Sí, compartimos la lectura del libro:"La mecánica del corazón" de Mathias Maizieu,porque era interesante por las circunstancias vividas mutuamente.

    7.La lectura es la mejor distracción para la mente, porque al mismo tiempo que se ejercita el cerebro, se aprende y la imaginación vuela sanamente. Para un adolescente resulta el más sano entretenimiento.

    David Jasson González Ramos.M-8
    Ivonne Ramos Ramos.

    ResponderEliminar
  3. 1. Si, porque esto permite estar enterado de lo que pasa en el mundo y además permite un crecimiento cultural en el individuo.
    2. La oración resulta cierta porque generalmente los hijo hacen lo que ven que sus papas .
    3.Si, sugiriéndoles a mis hijos la lectura de los libros que en lo personal yo considero deben leer porque los enriquecerá en su lenguaje y en su entorno cultural.
    4. “Mujercitas”, por: María Luisa M. Alcot pone de manifiesto la solidaridad familiar y la superación personal en tiempos difíciles
    5.”La Mecánica del Corazón” por: Mathias Malzieu. Fue un libro del que me percaté del goce de mi hijo al realizar su lectura, ya que era una historia romántica y triste. Una lectura muy afin a los gustos y sentimientos del adolescente.
    6. Si “El Caballero de la Armadura Oxidada” escrito por:Robert Fisher. Porque fue un libro que mi hija y yo leímos simultáneamente, del cual aprendimos muchas cosas, lecciones de vida que ayudaron a la superación personal de cada uno de nosotros.
    7 Considero que es fundamental que se fomente el amor por la lectura en los jóvenes, ya que con ello su nivel cultural será mucho más amplio y su visión de la vida será más completa.
    Valle Cruz Diana Yunuén M-8
    Valle Ríos Ernesto

    ResponderEliminar
  4. SI POR QUE LE COMPRAS DIFERENTES LIBROS COMO DE POESÍA, ADIVINANZAS, CHISTES POEMAS, CUENTOS, LEYENDAS FABULAS ETC.
    SI POR QUE LE ESTOY DANDO EL EJEMPLO DE LA LECTURA COMO UN HABITO QUE TIENE QUE TENER EN ESA ETAPA.
    SI COMPRÁNDOLE LIBROS DE SU AGRADO, INTERESANTES PARA ADOLECENTES.
    PUEDEN SER QUIUBOLE, EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA, AURORA, EL ESCLAVO ETC.
    EL LIBRO QUE NOS GUSTO FUE EL DEL ESCLAVO POR QUE BA ESPLICANDO LO QUE VIVIO DURANTE SU ESTADO DE COMA, SU SUEÑOS, ALUSINACIONES, ETC.
    PONGAN A SUS HIJOS A LEER TAN SIQUIERA 20 MINUTOS AL DIA, PONGALE EL EJEMPLO PONIENDO SU PUNTO DE VISTA COMO LELLENDO CON ELLOS ETC.
    SI LEEN PUEDEN APRENDER COSAS NUEVAS Y LE AYUDAN A SU ORTOGRAFIA Y CONOCIMIENTOS.
    ANA ALICIA GARCIA OJEDA
    BRENDA ABREU GARCIA V-6

    ResponderEliminar
  5. COMPLEMENTO

    1 PARA ELLOS ES MUY IMPORTANTE LA LECTURA, PUEDES COMPRALES LIBROS QUE LES GUSTE, LE DAS MAS CONOCIMIENTOS A TUS HIJOS.
    2 CUANDO TUS HIJOS TE VEN LEYENDO TOMAN EL EJEMPLO QUE TU LES ESTAS DANDO Y DESPUES ELLOS SE ACOSTUMBRAN A ELLO Y PUES SE LES HACE UN HABITO LA LECTURA, SE LES BA SIENDO DIVERTIDA.
    NOTA ENSEÑALES DESDE MUY PEQUEÑOS PARA QUE SE BALLAN ACOSTUBRANDO Y NO SE LES AGA TAN DIFICIL
    3 COMPRANDO LIBROS RECOMENDADOS DEL RADIO, TELE VISION, INTERNED PARA ADOLECENTES, REVISTAS DIVERTIDAS O ASTA LOS LIBROS QUE TE PRESTAN EN LA ESCUELA.
    LA LECTURA ES MUY IMPORTANTE PARA TODOS DESDE CHIQUITOS HASTA GRANDES SIEMPRE TE BA ASERVIR DE AYUDA AUQUE LEAS UNA REBISTA NO IMPORTA, LO IMPORTANTE ES QUE ESTAS LEYENDO PARA TENER CONOCIMIENTOS NUEVOS.
    QUE CADA NOCHE TU LE PREGUNTES QUE LEISTE Y EL TENGA UNA RESPUESTA QUE DARTE, TAMBIEN LA LECTURA SIRVE PARA EL VOCABULARIO, QUE APRENDA PALABRAS NUEVAS Y LAS PUEDA USAR.

    BRENDA ABREU GARCIA V-6
    ANA ALICIA GARCIA OJEDA

    ResponderEliminar
  6. 1.- Claro, por supuesto que es importante ya que por medio de ellos pueden conocer el mundo desde otras perspectivas para poder formar su propio criterio; y así, enriquecer la cultura de nuestra sociedad.
    2.- Considero que el hábito de la lectura se debe inculcar en las personas desde pequeños, en la escuela, y reafirmarse en el hogar ya que si se les enseña el gusto por la lectura, no será difícil para ellos; además, opino que el leer, al igual que otros hábitos como el estudio y el deporte es una práctica que se aprende -o imita- por parte de los adultos desde pequeños.
    3.- Si, comprando libros, revistas, etc. Ambos lo leemos y después comentamos.
    4.- " Por favor mamá, ¡es mi vida!, autor: Dr. Jaideep Singh Chadha;
    Los buenos tratos a la infancia autor: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan
    Ternura y firmeza con los hijos: Alexander Lyford-Pike
    5.- Lucío autor: Leticia Solache Avonce
    Ángeles y Demonios, El Código Da Vinci y El Símbolo Perdido autor: Dan Brown
    El Perfume autor: Patrick Süskind
    Los cuartos de Atrás autor: Ana Frank
    6.- No
    7.- Solo quiero agregar que la lectura es un hábito que el ser humano debe incluir en su vida diaria.
    Alexia Ramírez Ávila M-8
    Laura Ávila Reyna

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenas noches!

      1.- pienso que es importantisimo adquirir materiales escritos y dejarlos al alcance de los niños, ya que de esta manera les enseñaremos a cuidarlos, utilizarlos y a valorarlos; ya que los libros son una inversion y no un gasto.

      2.- Me gusta mucho leer y desde muy pequeña lo hago, por tanto leo frente a mis hijos de forma intencional para que ellos observen que es parte de una rutina diaria. En mi caso particular, a mi hija Illy le he leido desde recien nacida, pero hasta hace poco ella encontro gusto por la lectura.

      3.-a mis hijos los llevabamos a las bibliotecas o a las librerias para que observaran y estuvieran en contacto con todos los tipos de escritos posibles. En algun momento hasta las propagandas del super nos sirvieron para hacerlos leer y relacionar las palabras con imagenes. ahora que estan en otra edad, me gusta recomendarles libros que lei cuando tenia su edad tratando de crearles una curiosidad y luego el interes en el tema.

      4.- a los padres les recomiendo que recuerden lo que les interesaba cuando tenian esta edad, para asi escoger diversos temaas. Un libro que les recomiendo es "Planeando tu vida" que aborda diferentes temas sobre la adolescencia y la transcicion a la juventud, en la educacion con valores y latoma asertiva de decisiones.

      5-. A los chicos les recomiendo que se acerquen a sus padres abuelos y tios y otros familiares y les pregunten cuales eran sus intereses, curiosidades o anecdotas de su niñez y adolescencia. A veces vivimos con superheroes y no lo sabemos,hay historias que merecen ser contadas y hasta escritas, es una forma de transmitir los conocimientos antiguos, la historia, es como rescatar una leyenda. Les recomiendo "La isla del tesoro" de Stevenson si les gusta la aventura
      "La casa de los espiritus" de Isabel Allende o "Doce cuentos peregrinos" de Garcia Marquez si les gusta la novela fantastica y "Padre rico, padre pobre para jovenes" de Robert Kiyosaky que habla sobre educacion financiera.

      6.- Algunos. "La mas faulera" "Corazon de tinta"
      "La mecanica del corazón" o "La alargada sombra del amor" Me gusta saber que leen, escuchan o ven
      para comprenderlos mejor.

      7.- Nunca se deja de aprender, nunca se sabe demasiado, de los niños aprendemos mucho y cuando son adolescentes nos enriquecemos de su impetú, de su coraje, de su valentia y honestidad, No le tengamos miedo a las palabras, y menos si es para decir "te quiero"
      Gracias por el espacio

      Roxana Cortés Méndez
      Illy K Avendaño Cortés M-8

      Eliminar
  7. 1.- Si, porque contribuye a ampliar la información de determinado tema con mas fuentes literarias.
    2.- Es correcto/cierto: Los hijos se parecen a los padres por lo tanto realizan acciones queriendo parecerse a los padre:si el padre es futbolista el hijo quiere aprender; si la mamá quiere hacer postres a la hija le gustará.
    3.- Nos sentamos y empezamos a leer un libro que me paresca interesante para ella. Le cuento los libros que leo para que ella tenga la inquietud de leer el libro.
    4.- Existen varios libros de superación personal[carlos cuahutemoc, escritor] su lectura es facil y sencilla:es facil de leer y comprenderas. Considero que las revistas vanidades, buen hogar, etcétera tratan temas actuales y las recomendaciones me parecen muy buenas.
    5.- El libro que máas le ha agradado a mi hija y que actulmente evoca es ''Y colorín colorado éste cuento aún no se ha acabado''
    6.- Si compartimos lecturas obligatorias, incluso leí varios libros completos. A ambas nos gusto la de colorin colorado... y la que no nos agradó fue ''Juegos prohibidos''.
    7.- El libro de juegos prohibidos preferí omitir algunos parrafos, ya que conmsideraba que eran demaciado ofencivas para mi hija.
    Inés Pamela Tenorio Reyes V6.
    Luz María Reyes Ramirez.

    ResponderEliminar
  8. Realmente ha sido un verdadero reto poder participar en este blog. He pasado las últimas tres horas intentando descifrar los misterios del ciberespacio y por fin hallé la manera de ingresar a la carretera de la información. Queda pendiente el comentario porque la pila del equipo ha expirado. Chiao.
    Carlos Gómez, padre de Catalina, Segundo grado V6

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1° sí, es sumamente importante, el fomentar la lectura da conocimiento, ayuda a la ortografía, vocabulario pero sobre todo que puedes viajar a través de la misma el mejor regalo del hombre es un libro
      2° si, porque uno mismo da el ejemplo pero no es una ley esta oración hay casos en que los padres no leen y los hijos si le interesa la lectura inclusive ellos nos exhortan a leer.
      3° si, buscando lugares donde haya libros y encontrando temas de interés para ell@s .
      4° que los padres nos interesemos en los temas que ellos están viviendo y que dejemos los prejuicios a un lado sobre todo que haya mucha comunicación con nuestros hijos.
      5° segunda estrella a la derecha, la más faulera, la mecánica del corazón.la búsqueda, mi primera enciclopedia de la sexualidad, el diario de Ana Frank.
      6° Sí. Porque la mayoría de las veces leemos juntas y hacemos comentarios de estos.
      7° Nunca dejes de leer, de soñar, de investigar,de disfrutar y de viajar a través de la lectura y recuerden leer es conocer y conocer es poder.
      ALEXA LIZBETH FRANCO ALVAREZ M-9
      MARIA DEL CARMEN ALVAREZ ACOSTA

      Eliminar
  9. 1.Sí, porque las fuentes en libros, revistas, enciclopedias, etc. permiten conocer otros puntos de vista, imaginar posibles soluciones a los problemas que plantean, como medio formativo para conocer a fondo temas de interés.
    2.Verdadera, con el ejemplo los padres predicamos la importancia que tiene la lectura. La lectura se puede inducir más fácilmente en la infancia, ya que la adolescencia los jóvenes tienden a ser mas reactivos, por lo que hay que proporcionarles temas de interés para fomentar la lectura, sin embargo, una vez sembrado el habito de la lectura es fácil que durante la etapa adulta el hijo sea un buen lector.
    3.Si, buscando temas de su interés y lecturas de diferentes temas encontrando el mensaje positivo que el autor intenta transmitir, desafortunadamente en los periódicos, las noticias abordan problemas que la sociedad mexicana enfrenta y en la mayoría de los casos sin motivar una perspectiva positiva
    4.“Mi Hijo, Mi Espejo” de Martha Alicia Chávez, “Disciplina Inteligente” de Vidal Schmill , “Disciplina con Amor para Adolescentes” de Rosa Barocio y “Aprende Mejor con Gimnasia Cerebral” de Luz María Ibarra.
    5.“El Viejo y el Mar” de Ernest Hemingway, por la enseñanza que da, de que sin importar la edad hay que tener un ideal y aun con los embates que a veces enfrentamos para lograrlo hay que poner todo nuestro ser, sin importar los pensamientos de los otros. “El Retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde, porque muestra que las cosas físicas no son tan importantes como la espirituales y que el hombre no debe aferrarse a las cosas materiales que el tiempo cambia (como la belleza y la juventud).
    6.“La Mecánica del Corazón” y la recomendación de la asesora: “Por Favor Mamá, ¡Es mi vida!”
    7.La lectura promueve un pensamiento crítico. No solamente es leer, sino entender el mensaje que transmite, lo que motiva que el lector vaya formando su propio criterio. No siempre vamos a estar de acuerdo con lo que leemos, pero con esto tenemos otra perspectiva que nos permita ver más integralmente la realidad. Con la lectura mejoramos nuestro vocabulario y nuestra ortografía. La lectura no lleva a lugares inimaginables y fantásticos…

    RAUL FELIPE FLORES HERNANDEZ M-8
    PATRICIA SOFIA HERNANDEZ SANCHEZ

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. 1. La lectura es un hábito fundamental, ya que no sólo nos permite formarnos académicamente, sino que nos hace criticos, reflexivos y además ocupar nuestra mente en cosas productivas. de alguna manera nos hace independientes, ya que con el conocimiento formamos un libre albedrío, por lo tanto el saber nos hace libres.
    2. si bien es cierto que los hijos repiten patrones, existen excepciones a esta regla, pero mientras lo averiguamos debemos dar el ejemplo.
    3. Frecuentemente compro libros, revistas, periódicos, etc. sin embargo dejo que mi hija tome la decisión de leerlos o no,debido a que los intereses son distintos.
    4. Realmente la "Escuela para padres" de Vidal Schmill, me parece un buen programa (aclaro que no se si exista en libro) y ademas muy ameno para tomar algunos tips de él. Finalmente no descubrimos el hilo negro de nada, simplemente tenemos adolescentes diferentes.
    5. mi hija disfruto mucho "La mecánica del corazón", "La mas faulera" "Los mejores relatos de terror llevados al cine", "La alargada sombra del amor".
    6. Sí. Compartimos "La mecánica del corazón" y "La más faulera".

    Atte. Ana Lucía Martínez Escamilla (máma de Desiree Rangel M8)

    ResponderEliminar
  12. Buenos días, para no variar he vuelto a tropezar y perdí los comentarios escritos a las 23:00.

    Va de nuevo:

    1. Más que comprar libros, es importante leer lo que se adquiere, ya sea propio, prestado o de la biblioteca.
    ¿Recuerdan cómo se hacía mofa de los nuevos ricos que en su afán de parecer intelectuales compraban los volúmenes por metro, a fin de tener una bien surtida y elegante estantería?
    Lo ideal es comprar los libros que estemos dispuestos a leer. Además de acrecentar nuestra cultura y darnos un gusto, ayudaremos a mantener viva una industria mexicana tan antigua como la Nueva España, que sobrevive Dios sabe cómo, pero que no ceja en su lealtad hacia el lenguaje escrito como vehículo de liberación, cuyos ríos de tinta han alimentado las ideas más brillantes de la humanidad.

    2. Al respecto parafraseo una frase célebre escuchada por ahí, y que dice más o menos así: Las palabras estimulan, pero el ejemplo arrastra.
    También recuerdo aquella sentencia bíblica "nadie puede dar lo que no tiene". Si carecemos de amor por la lectura difícilmente podremos inculcarle a los hijos ese gusto, y los libros pasarán a ser una carga necesaria en el camino del aprendizaje, al menos hasta que descubran como arrancarles todo su "sabor" por sí mismos.
    El paso de nuestros jovencitos por la secundaria nos brinda la oportunidad de modificar nuestra percepción de los libros y convertirlos en verdaderos amigos.

    3. Desde pequeños nuestros hijos han sido estimulados en la lectura. Actualmente pongo énfasis en la realización de tareas y trabajos con el auxilio de sus enciclopedias; me choca que se quieran quedar con la Wikipedia o material de dudosa veracidad proveniente de la internet.

    4. Deseo compartir con los padres de familia una lectura no propiamente relacionada con la materia, pero que podría resultar edificante, divertida y de mucha utilidad: "Un mundo sin quejas", de Will Bowen ($119 en el Sótano de Av. Juárez, frente a La Alameda).

    5. A los muchachos les puedo recomendar "El señor de las moscas", de William Golding. La historia se desarrolla en una isla desierta donde varios niños, sobrevivientes de un accidente aéreo, formarán una sociedad a su medida, completamente libre de adultos.

    6. Apenas pudimos compartir algo de "El caballero de la armadura oxidada" y sus impresiones de "La mecánica del corazón".

    7. Me resulta agradable que lean obras más cercanas a su realidad, en comparación con lo que sucedía antaño, cuando la norma era leer clásicos del Siglo de Oro español y de Grecia, éstos últimos probablemente cortesía del Maestro Justo Sierra.
    Si bien se ha ganado en que los chicos tomen mayor gusto por la lectura, en contraparte el no emplear aquellas "guías" de uso y manejo del lenguaje deja esa labor completa a la clase. Así que ¡a trabajar a paso redoblado!, que más allá de nuestros hijos el beneficio será para el país y para el mundo.

    Carlos Gómez, padre de Catalina, Grupo V-6

    ResponderEliminar
  13. 1.Si la considero importante.Pero ¿como inculcar el habito de la lectur en los hijos? .No basta ahora que los hijos nos vean leer para que nos imiten. La televicion (principalmente),los juegos de video y la computadora (chatear entre los muchachos).Son los que nos roban su atencion.
    2.Lo que conteste en la primera pregunta como luchar con esos monstruos :no basta decir al hijo que la lectura ( con la imaginacion) lo llevara a lugares remotos ,conocera personajes historicos,grandes cientificos aumetara su vocabulario y su comprencion de de lectura.
    3.si,lo motivo .le pregunto que le gustaria leer y el me dice que lo aburren las paginas llenas de letras y sin ilustraciones .Le he comprado algunos libros ilustrados , pero no logro que se interese en la lectura.
    4.Desde que yo me acuerdo siempre se han hecho campañas a favor de la lectura atravez de la escuela , la tv , el periodico , las revistas , en la radio y no han dado resultado somos un país que no lee.En la busqueda de algun libro me recomendaron y que recomiendo para tratar de motivar a mi hijo es : ¿Qué leen los que no leen? de Juan Domingo Arguelles, de edit:paidos.
    5.En mi caso leo poco en mis tiempos de adolecente me gustaba leer a Verne ,Dickens,Salgari,stevenson,etc.Clasicos juveniles pero ¿como recomendarle estos libros si no quiere leer dice que son muy aburridos .
    6.Ha duras penas comentamos el libro de Amicis corazon diario de un niño ,yo en mi adolecencia lo leí y me gusto mucho comentamos sobre el trabajo que tenian que realizar algunos de los personajes (Coreta)quien estudiaba y trabajaba al mismo tiempo, sobre el valor y patriotism0o de los niños de los relatos de los cuentos que se leian en clase cada mes, de los valores morales de Garron que no permitia que se burlaran del niño jorobadito y que respetaran alos niños mas debiles, de la diciplina y la inteligencia de Deroso .
    7.Como ya lo mencione en las respuestas anteriores es muy dificil enfrentar a los monsruos de la distraccion.Pero seguire intentando motivar a mi hijo en la lectura. Con los comics o libros ilustrados para que no se aburra y tratar de llegar a niveles de lectura mas altos y que no lea solamente por obigacion o por cumplir con una tarea o un trabajo si no que sienta placer y deleite en lo que lee.
    padre:Leonardo monroy Alvarez.Hijo:Leonardo Monroy Aguillón.grupo v-1

    ResponderEliminar
  14. MOLINA AVILA MARÍA FERNANDA
    M-4 Y AVILA ANDRADE CLAUDIA PATRICIA.
    1. Si porque de esa forma tambien se adquieren otros conocimientos.

    2. Esmuy cierto ya que los jovenes lo ven como algo natural y al verlo de esta manera ellos lo terminan imitando.

    3. Si, le platico una reseña breve sobre de
    lo que se tratq un libro que a mi me guste
    motivandola a que ella lo lea completo.

    4. (Tu hijo, tu espejo.)

    5. Corazon de tinta, El cuento numero trece, El principito.

    6. Si, leyedo juntos y haciendole
    preguntas a mi hija para ver si realmente
    estaba poniendo atencion a la lectura.

    7. La lectura es buena ya que te ayuda atener buena ortografia, crece el vocabulario, tienesbuena imaginacion entregó otras cosas

    ResponderEliminar